DestacadoMinería

Cluster Minero región Antofagasta nombra a Germán Novoa Gerente General

De basta experiencia en la minería y cargos públicos permitió su nombramiento.

Jueves, 28 agosto 2025.- 17:26 pm.-

El Directorio de la Corporación Cluster MInero de la región de Antofagasta nombra a su nuevo Gerente General que recae en el profesional Germán Novoa Núñez que asumió a contar del 25 de agosto del presente año.

«Esta desición responde al compromiso de Directorio de fortalecer el liderazgo estratégico de la Corporación, impulsar el desarrollo sostenible del sector minero y consolidar el `posicionamiento de nuestra organización como un referente clave en la articulación publico.privada de lña industria» señala el Directorio.

DESCRIPCIÓN CLUSTER MINERO Y DESAFIOS

Clúster es un modelo de desarrollo económico que reúne a empresas e instituciones relacionadas por un mercado o producto en una zona geográfica, aprovechando la vocación particular de la región. En este caso, la vocación es minera en la Región de Antofagasta, la cual ha desarrollado una ventaja competitiva a lo largo de los años.

Los objetivos del clúster son:
-Generar una visión en conjunto de largo plazo con objetivos comunes.
-Desarrollar mercados comunes.
-Fomentar la colaboración (en lugar de competir) como base del modelo.
-Promover la sostenibilidad como concepto fundamental del clúster.

El clúster es un modelo de desarrollo económico del territorio que permite el crecimiento económico integral.

Las ventajas del clúster incluyen: mayor base de clientes y visión a largo plazo; mayor productividad y eficiencia en recursos; generación de conocimiento agregado y organizacional; optimización de recursos y planes de inversión eficientes; metas comunes que atraen y retienen talento; y mayor competitividad del territorio.

Los impactos de un clúster en los territorios incluyen la generación de bienes y servicios sofisticados, basados en tecnología, que agregan mayor valor a la cadena de valor de la industria minera.


Los objetivos estratégicos son:

1)Fortalecimiento institucional: crear redes de colaboración con el ecosistema regional, gremios e instituciones.

2)Capital humano: articularse con Red Futuro Técnico, Código Futuro y Impulsa 4.0 para mejorar formación técnico-profesional y competencias ante la industria 4.0.

3)Innovación y valor social: impulsar innovación social mediante el Fondo de Innovación y Valor Social para financiar proyectos que cierren brechas regionales.

4)Empleo local: mejorar la empleabilidad en Antofagasta, financiado por mineras como Codelco, Antofagasta Minerals, SQM, Lomas Bayas y Escondida.

5)Desarrollo de proveedores locales: trabajar con Sicep, Corfo y ProChile para certificar y calificar proveedores regionales.

6)Desarrollo y transferencia tecnológica: alinear esfuerzos con centros de innovación y tecnológicos para responder a las necesidades de la industria minera.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba