Nacional

«Un futuro más próspero» para Atacama: el plan interinstitucional que busca revertir el rezago educativo en la región

Este plan es una muestra concreta de cómo el Gobierno proyecta la educación como motor de desarrollo y del compromiso del Presidente Boric con las regiones y la educación pública de calidad para todos los estudiantes de Chile.

Copiapó, 25 julio 2025.- 20:50 pm.-

El Plan Atacama es una iniciativa integral que busca mejorar la infraestructura y los aprendizajes de más de 7 mil estudiantes de la región.

Este plan es una muestra concreta de cómo el Gobierno proyecta la educación como motor de desarrollo y del compromiso del Presidente Boric con las regiones y la educación pública de calidad para todas y todos los estudiantes de Chile.

La iniciativa es un trabajo colaborativo entre el Ministerio de Educación, el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional.

¿En qué consiste el Plan Educativo Atacama? Sigue leyendo para saber los detalles.

¿De qué se trata el Plan Atacama?

Esta iniciativa considera el Plan Educativo Atacama, que funcionará en base a un conjunto de iniciativas que se implementarán durante el segundo semestre de este año en escuelas, jardines y liceos de los SLEP de Atacama.

Las iniciativas que conforman el Plan Educativo Atacama corresponden a la articulación del trabajo de 4 universidades que desplegarán su trabajo en la región.

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE)

Desplegará un trabajo en torno al Modelo de Nuclearización Curricular, como una forma de integrar y contextualizar diferentes saberes/aprendizajes en una experiencia pedagógica integral y pertinente.

Universidad de Atacama (UDA)

Desarrollará un trabajo con los equipos directivos y profesionales de las UATP de los servicios locales en torno al fortalecimiento del liderazgo pedagógico con foco en la toma de decisiones en base a datos.

Universidad de Santiago de Chile (Usach)

Realizará un trabajo que aborda la convivencia educativa con una mirada integral a la comunidad educativa, incluyendo a las familias y a los niños, niñas y adolescentes además de los equipos docentes y directivos.

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV)

El trabajo consta de diferentes iniciativas asociadas a liderazgo distribuido, innovación pedagógica, didáctica para la enseñanza del lenguaje y las matemáticas y gestión de datos.

Avances en infraestructura educacional

En este ámbito, el Plan Atacama considera el convenio entre Mineduc, la Dirección de Educación Pública (DEP) y el Ministerio de Obras Públicas, que contempla la ejecución de proyectos de reposición y conservación en 14 establecimientos del SLEP Atacama, en un plazo de 4 años y que implica una inversión de más de $72 mil millones.

Asimismo, se considera el convenio de programación entre el GORE de Atacama, el SLEP Atacama y la DEP por $25 mil millones, que considera reposiciones y conservaciones para establecimientos del Servicio Local, que se ejecutará en un plazo de 5 años.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba