DestacadoRegion Antofagasta

Escuela de Coanil en Antofagasta inaugura proyecto pionero de patio inclusivo

Gracias al apoyo de la Fundación Minera Escondida, la Escuela Rayito de Sol inauguró recientemente su nuevo entorno educativo y de entretención, mejorando los procesos de aprendizaje e integración de sus 130 estudiantes.

Antofagasta, 23 julio n2025.- 14:52 pm.-

Ubicada en la Población Playa Blanca, de Antofagasta, la Escuela Rayito de Sol, perteneciente a Fundación Coanil, recientemente cuenta con un motivo de orgullo frente a la comunidad: la inauguración del patio inclusivo, un proyecto pionero dentro de las escuelas especiales que trabajan con personas con discapacidad intelectual.

El proyecto fue presentado el año pasado y contó con el apoyo de la Fundación Minera Escondida, que aportó con los recursos necesarios para implementar esta iniciativa, que beneficia a los 130 estudiantes entre 6 y 24 años que asisten diariamente al recinto.

¿Qué es un patio inclusivo? Se trata de un entorno educativo pensado para garantizar que cada estudiante, sin importar sus capacidades o requerimientos específicos, pueda integrarse plenamente. Su objetivo es crear un espacio compartido donde todos tengan la oportunidad de jugar, interactuar y participar en igualdad de condiciones.

En el caso de la Escuela Rayito de Sol se trata de una zona de caucho multicolor, techada, que cuenta con diferentes juegos y estaciones, que fomenta el aprendizaje, la creatividad, la socialización y el desarrollo de habilidades emocionales, entre otros.

“Estamos súper motivados con este patio, porque nos ha ayudado a crear nuevas actividades, a utilizarlo también como una extensión del aula, para trabajar. Para los estudiantes, se ha convertido en un importante espacio para socializar, sobre todo para aquellos que no tienen lugares para hacerlo. Agradecemos a Fundación Minera Escondida por su aporte, fundamental para la materialización del proyecto”, cuenta Sandra Ávalos, directora de la Escuela Rayito de Sol.

El objetivo del patio inclusivo es fomentar la imaginación y creatividad, además de lograr que las personas puedan relacionarse entre sí y así contar con herramientas para la solución de conflictos. También es fundamental para desarrollar las áreas físicas y sensoriales, motoras, como la coordinación óculo- manual, y para mostrar su emociones.

“Este proyecto ha significado un gran avance tanto para los estudiantes como para los docentes. Es una iniciativa pionera dentro de las escuelas especiales y refleja el compromiso permanente de Fundación Coanil por ofrecer una atención de calidad, oportuna y centrada en las necesidades de sus usuarios. Esperamos que pronto pueda implementarse en más establecimientos, para que más personas con discapacidad intelectual accedan a sus beneficios”, señaló Ávalos.

Sobre Coanil

Con más de 50 años de vida, la Fundación Coanil se ha convertido en la organización más grande del país al servicio de las personas con discapacidad intelectual. Anualmente, apoya a más de 3.400 personas y sus familias, a través de sus 52 centros a lo largo del país, que incluyen 26 centros educacionales, 20 centros sociales, 5 centros ocupacionales y laborales, y un OTEC.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba