
En tanto los trabajadores obreros votarán la huelga confirman desde el sindicato.
Sierra Gorda, 26 mayo 2021.-
foto: Archivo referencial
Luego que los trabajadores y trabajadoras asociados al Sindicato de Especialistas y Supervisores de BHP, rechazaran la última propuesta de la compañía, este jueves 27 de mayo a las 8 de la mañana comenzará hacerse efectiva la huelga legal, en el marco de la negociación colectiva reglada iniciada el 31 de marzo.
Desde la directiva del Sindicato de Especialistas y Supervisores de BHP señalaron que “hasta ahora hemos agotado todas las opciones de diálogo con nuestro empleador, incluyendo la mediación de la Inspección del Trabajo. Lamentablemente, BHP se ha negado a establecer una negociación verdadera limitándose sólo a mantener nuestras actuales condiciones laborales. La última oferta de la empresa es muy baja y no respondió a las expectativas de nuestros asociados y asociadas”.
El Sindicato de Especialistas y Supervisores de BHP , rechazó la última propuesta de su empleador con un 97% de los votos correspondientes a trabajadores y trabajadoras que se desempeñan en el Centro Integrado de Operaciones (CIO) de BHP que maneja rajos, plantas concentradoras y de cátodos desde la capital nacional, en faenas como minera Spence y Escondida, la mina de cobre más grande del mundo ubicada en la región de Antofagasta.
En total, son 205 trabajadores(as), los que conforman el Sindicato del centro remoto de las minas de BHP en Chile, quienes por primera vez están negociando colectivamente y que este jueves a contar de las 8:00 de la mañana comenzarán la huelga legal tras el fracaso de la mediación de cinco días por parte del gobierno.
La huelga del Sindicato de Especialistas y Supervisores de BHP, se produce en medio de un nuevo súper ciclo en los precios del cobre que han alcanzado niveles históricos.
Paralelamente, el sindicato de trabajadores de minera Spence, también estaría votando la huelga legal este jueves y viernes, mientras en los próximos meses el sindicato 1 de Escondida iniciaría su negociación colectiva.
Minera Escondida produjo 1,19 millones de toneladas el 2020, mientras que la mina Spence Chile produjo 146,700 toneladas de un total de 5,7 millones de toneladas.
SINDICATO DE MINERA SPENCE VOTARÁ LA HUELGA LEGAL ANTE LA NEGATIVA DE LA EMPRESA DE COMPARTIR SUS MILLONARIAS GANANCIAS CON SUS TRABAJADORES
Este viernes 28 de mayo los trabajadores de minera Spence , controlada por BHP, someterán a votación la última propuesta presentada por la compañía en el marco del proceso de negociación colectiva reglada iniciada el 31 de marzo.
Desde la directiva sindical, indicaron que a pesar de las altas ganancias producto del alto precio del cobre , minera Spence ha señalado que se encuentra “al límite de sus recursos”.
De igual manera, indicaron que minera Spence no está considerando el esfuerzo y compromiso de sus trabajadores durante la pandemia, lo cual ha permitido la continuidad de las operaciones y asegurar el éxito del negocio.
A continuación, reproducimos textual el comunicado emitido por el Sindicato de Trabajadores de minera Spence :
Comunicado : Ultima Oferta Empresa Minera Spence
El 23 de mayo pasado la Empresa Minera Spence hizo entrega de la última oferta en el marco del proceso de negociación colectiva en curso.
La negociación comenzó el 31 de marzo pasado cuando los trabajadores hicieron entrega de su proyecto de contrato. Durante parte del mes de abril y mayo se realizaron negociaciones directas entre el sindicato y los representantes de la empresa.
Las conversaciones se declaran por finalizadas por parte de la empresa el día 20 de mayo pasado.
La oferta será sometida a votación de los socios del sindicato entre el 27 y 28 de mayo próximo. El resultado definirá si los trabajadores aceptan la última oferta o es rechazada y votada la huelga.
La visión del Proceso de Negociación desarrollado no es coincidente entre las partes. Para la empresa el proceso fue exitoso. Pero no recoge el impacto del “peso” relativo de los temas, y como éste afecta la búsqueda de un acuerdo.
Las prioridades de los trabajadores no fueron consideradas suficientemente, las mejoras de conceptos fijos y variables que impactan sus remuneraciones fueron poco acogidas por la empresa. Sólo como antecedente aproximadamente el 40% de las remuneraciones que recibimos son producto de bonos variables muchas veces asociadas a condiciones complejas para mantener la continuidad de la faena.
Durante las negociones directas, el sindicato entregó diversas contraofertas recibiendo como respuesta de parte de la empresa la falta de recursos.
Lo ofertado frustra a los trabajadores que hace tres años no negocian sus condiciones laborales.
Además, desde el inicio de la pandemia han mantenido la continuidad de la faena, la empresa no ha dejado de producir ni un solo día.
Adicionalmente , desde el punto de vista del “negocio” la empresa ha finalizado su proceso de ampliación de la faena, iniciando el funcionamiento de un nuevo sistema de producción, que adicionará a la producción de cátodos de cobre, la producción de concentrado del mineral y asociado a este proceso la también no despreciable suma de producción de molibdeno, mineral que hoy se transa en bolsa con valores superiores al valor del cobre.
Esto, implicará una etapa de transición que será extremadamente beneficiosa respecto de los niveles de producción de la empresa.
Finalmente, es imposible no hacer mención del incremento del valor de la libra de cobre, de conocimiento público.
Ninguno de los mencionados argumentos fue acogido por la empresa, manteniendo una misma respuesta, el límite de sus recursos y que considera que sus trabajadores ya están “muy bien compensados”.
La comisión negociadora de los trabajadores continuará con el proceso de explicación de la última oferta a sus 1126 socios y socias, a la espera de la resolución que éstos resuelvan en la votación de “última oferta” , que culmina el viernes 28 de mayo.