CalamaDestacado

Agrupaciones de Calama rechazan plan de descontaminación que anunció Codelco Norte

Rechazan plan de descotaninación de Codelco Norte.

Calama, 1 junio 2025.- 20:26 pm

Distintas entidades que defienden y trabajan por una mejor calidad de vida para Calama rechazaron rotundamente el plan de apoyo para la desco ntaminación de la ciudad de Calama que presentó como novedad Codelco Norte que anunció barridos, arreglos de calle con Bichofita entre otros trabajos que supuestamente aplacará la fuerte contaminación que vive Calama, especialmente ahora con la mina DMH que se encuentra cerca de la ciudad.

AGRUPACIONES

Las agrupaciones firmantes expresamos nuestro profundo rechazo a las medidas provisionales que está desarrollando CODELCO, las cuales cuentan con el preocupante respaldo de la SEREMI de Medio Ambiente de Antofagasta. Estas acciones, entre ellas el denominado “programa de barrido de calles”, son insuficientes e ineficaces frente a la grave crisis ambiental y sanitaria que enfrentamos como zona declarada saturada, y que aún carece de un Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA).

Nos alarma especialmente que División Ministro Hales (DMH) proponga las mismas medidas como parte de su paquete de compensaciones en el marco de la evaluación ambiental de su proyecto de ampliación. ¿Qué clase de compensación es replicar una medida que ya está en marcha como provisional? Esta práctica no solo es redundante, sino que elude el deber de proponer soluciones estructurales y de alto impacto en beneficio de la salud de la comunidad.

Valoramos y destacamos la postura del Municipio de Calama, que no ha avalado este plan de barrido, demostrando compromiso con la ciudadanía y con una política ambiental seria, basada en evidencia y no en medidas cosméticas.

Instamos a las autoridades regionales y nacionales a:

  1. Rechazar medidas superficiales que no abordan el origen ni la magnitud del problema ambiental.
  2. Exigir que las medidas provisionales sean adicionales a las RCAs aprobadas, o aquellas que estén en proceso de evaluación,
  3. Las medidas provisionales deben ser efectivas, consensuadas de forma participativa y con impacto real en la calidad de vida de la población.
  4. Acelerar el proceso de elaboración e implementación del Plan de Descontaminación Atmosférica para la zona.

A la opinión pública y ciudadanía recordarles que estamos en pleno proceso de Demanda contra el Estado por daño ambiental y que estas acciones buscan desviar la atención pública, respecto a los incumplimientos constantes y sistemáticos que ha incurrido el estado chileno

y sus diferentes gobiernos, ante la situación de crisis ambiental que atraviesa Calama desde el año 2009.

Como organizaciones comprometidas con la salud ambiental de nuestros territorios, no dejaremos de denunciar intentos de «maquillar» la contaminación en vez de combatirla, ni de exigir justicia ambiental para Calama y el resto de la región.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba