Cáncer, Salud Mental, Listas de Espera, Copago Cero, temas que destacaron en Cuenta Pública del Servicio Salud Antofagasta

Antofagasta, 14 mayo 2024.- 21:01 pm.-
El acelerador lineal, reposición de equipo osteopulmonar, el Centro Oncológico Ambulatorio de Calama; avances en salud mental, gestiones y lineamientos con Minsal en Listas de Espera; el significativo ahorro de los usuarios del FONASA con el Copago 0, entre otros temas, destacaron en la Cuenta Pública del Servicio Salud Antofagasta (SSA).
Fue la directora (s) Fabiola Roa la encargada de destacar los avances logrados durante el 2023, hacer la comparación con el 2022, referirse a los desafíos y metas del año en curso y de agradecer públicamente al gobernador Ricardo Díaz y al Consejo Regional, Comisión Salud del GORE por el apoyo a las iniciativas que van en favor de la comunidad, a través de la red asistencial pública de salud.
50 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

El trabajo del SSA se concentra en la región de Antofagasta que cuenta con 126.049 km2 y en una población proyectada al 2024 de 718.000 habitantes que acceden a la salud pública en cerca de 50 establecimientos que van desde el Hospital Regional “Dr. Leonardo Guzmán de Antofagasta, referente de la macro zona norte, hasta las postas rurales que funcionan en todo el territorio mencionado.
De un año para otro aumentaron las solicitudes en lista de espera de consultas por nueva especialidad médica, consultas de especialidad dental e intervenciones quirúrgicas. También aumentaron los egresos hospitalarios, lo que hubo mayor uso de camas hospitalarias, un factor positivo en la gestión regional.
La autoridad también se refirió al aumento de las atenciones de Urgencia que a nivel regional el 2023 llegaron a 481.648 usuarios. Además, hubo cumplimiento de las garantías exigibles por ley (GES) con mayor acceso, oportunidad, protección financiera y calidad. Similares avances hubo en Telesalud, con la incorporación de nuevas tecnologías y aumento en salud odontológica.
En gestión de proyectos durante el 2023 se formularon 14 por aproximadamente 36 mil millones de pesos, aportes generados por Minsal, GORE y FNDR. El diseño para el nuevo Hospital de Mejillones, Acelerados Lineal para el Centro Oncológico (CON), Reposición de Postas en Peine, Toconao, San Pedro de Atacama; Reevaluación de proyecto de 14 ambulancias para SAMU, Equipos de Diálisis para Tocopilla, Obras de CESFAM en Calama y terreno para el Centro Oncológico que funcionará en la capital de la Provincia de El Loa, entre otros.
Durante la Cuenta Pública se dio un espacio para la gestión en participación ciudadana y atención usuaria, que fueron señalados por Ivánica Ostoic, presidenta del Cosoc.
CANCER Y SALUD MENTAL
Los avances en procesos oncológicos consistieron en la implementación de equipo Endosonógrafo del Hospital Regional de Antofagasta, así como el procedimiento de irradiación de hemocomponentes. En Calama, se implementó la “Patología de Cuello Uterino”, evitando los traslados a Antofagasta y en el CON el procedimiento Médico de Punción Aspirativa con Aguja Fina (PAAF).
Aumentó su complejidad el Programa de Drogas Antineoplásicas para Niños (PINDA Integral) en el HRA y la Unidad de Intervención del Dolor en el CON, donde además de incorporaron dos vehículos para fortalecer el programa de visitas domiciliarias.
En Salud Mental: Ampliación del convenio con Clínica Oriente, Implementación de tele psiquiatría infantil en COSAM Sur, Norte y Tocopilla; Traslado del Cosam Norte a nuevas dependencias, entre otros, todos en línea con el Plan Nacional de Salud Mental y las líneas estratégicas del MINSAL.
Entre los desafíos y metas del 2024, destacó la reducción de las listas de espera en consultas, intervenciones quirúrgicas, cirugías electivas, pacientes de salud mental, tratamientos, rehabilitación y la implementación de Atención Primaria de Salud Universal en la Región de Antofagasta.