Brigada Antinarcóticos de la PDI Calama combate al microtráfico y devuelve tranquilidad a los barrios

Calama, 1 julio 2025.- 22:39 pm
El microtráfico de drogas no sólo afecta la salud pública y la seguridad de las personas; también genera violencia, disputas territoriales y un sentimiento de inseguridad que se instala en los barrios. En este contexto, la labor investigativa de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) Calama se ha consolidado como una pieza clave para contener este fenómeno y restituir la sensación de seguridad en los sectores más vulnerables de la comuna.
La reciente “Operación Buenaventura” es un ejemplo de esta estrategia focalizada y sostenida. A través del trabajo del equipo Microtráfico Cero (MT-0), detectives lograron desarticular una organización criminal integrada principalmente por ciudadanos extranjeros, que mantenía activos varios puntos de venta de droga. La investigación permitió allanar seis domicilios –tres de ellos utilizados como centros de acopio y distribución– e incautar sustancias ilícitas, dinero y un arma adaptada, elevando el nivel de riesgo de esta red para la comunidad.
La acción finalizó con 14 detenidos, entre ellos personas con órdenes de aprehensión vigentes y antecedentes policiales. El decomiso incluyó cocaína base, clorhidrato de cocaína, ketamina, cannabis, una motocicleta usada para entregas y efectivo en moneda nacional y extranjera.
Análisis del trabajo investigativo y coordinación interinstitucional
Uno de los factores determinantes en el éxito de este operativo fue la combinación de diversas capacidades de análisis criminal e inteligencia policial como también la coordinación con distintas unidades de la Policía de Investigaciones de Chile. Este enfoque articulado permitió trazar las rutas de abastecimiento, identificar los domicilios utilizados como puntos de distribución y definir patrones de operación de la organización.
En este contexto, cobra relevancia el “Modelo Territorial Cero”, gestado en la PDI hace una década para abordar el tráfico de drogas en pequeñas cantidades y su incidencia directa en la seguridad con que se vive en los diversos barrios. Esta estrategia, conocida como MT-0, hoy se ha ampliado hacia la investigación de armas y del patrimonio ilícito en manos de bandas criminales, junto a la desarticulación de estas últimas. En definitiva, se busca también abordar de manera integral el aumento de los delitos violentos que actualmente se registran en el nivel barrial.
De acuerdo a lo informado por el jefe de esta unidad especializada, subprefecto Patricio Méndez Charcas, el trabajo territorial constante, la denuncia oportuna y la investigación profesional han sido claves para avanzar en el desmantelamiento de estas redes. A ello se suma el levantamiento de información y la participación activa del Ministerio Público en la definición de estrategias de intervención.
Balance anual: 74 detenidos durante 2024
El impacto de este trabajo no se reduce a la “Operación Buenaventura”. Durante 2024, la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Calama ha concretado la detención de 74 personas por delitos asociados al tráfico de drogas, muchas de ellas sorprendidas abasteciendo microredes que alimentan el consumo en distintos barrios de la ciudad.
Estas cifras reflejan un despliegue investigativo constante y la capacidad de respuesta de los equipos especializados, cuyo propósito no es sólo incautar droga, sino devolver tranquilidad a las comunidades, erradicando puntos de venta que generan temor e inseguridad en la vida cotidiana de cientos de familias.
Enfatizando el Subprefecto Méndez Charcas que día a día reafirman su compromiso orientado a mantenerse en alerta sobre las organizaciones criminales, perfeccionar la inteligencia operativa y fortalecer la cooperación con otras instituciones para disminuir el impacto del tráfico de drogas en Calama y sus alrededores.