
En dos jornadas de diálogo participativo, la compañía expuso a integrantes de las comunidades quechua de Cebollar-Ascotán y Ollagüe los resultados del monitoreo ambiental en la Vertiente 11.
Cebollar-Ascotán, 24 julio 2025.- 17:16 pm.-
En el marco del Programa de Reportabilidad Ambiental, Minera El Abra realizó dos nuevas visitas técnicas participativas en la Vertiente 11 del Salar de Ascotán, donde presentó a integrantes de las localidades quechuas de Cebollar-Ascotán y Ollagüe los últimos resultados de su plan de manejo, el cual se desarrolla desde el año 2009 y ejecuta desde 2016 con participación comunitaria.

El trabajo de El Abra en la Vertiente 11 incluye el monitoreo constante del ecosistema y su biodiversidad. De esta forma, entre otras acciones, se lleva a cabo el cultivo de especies vegetales nativas en un invernadero y se monitorea el caudal de la vertiente, así como actividades para preservar el Sapo de Philippii.
Vanessa Bello, presidenta de la Comunidad Indígena de Cebollar-Ascotán, participó de la visita a terreno e indicó: “Es importante porque se está trabajando de la mano de las comunidades, de los monitores que tenemos actualmente que son las personas que nos reportan a nosotros. Es importante que los mismos monitores de las comunidades participen en estos trabajos de la mano con la minera”.
La actividad incluyó reuniones informativas en Ollagüe y Cebollar-Ascotán, y recorridos por las instalaciones del invernadero. Al respecto, Viviana Domínguez, Superintendenta de Medio Ambiente de Minera El Abra, señaló: “Mostramos en terreno los avances de nuestro programa, que reafirma el compromiso de la compañía con la protección, restauración y conservación de diversos ecosistemas ubicados en el territorio aledaño a nuestra operación”.
En tanto, el presidente de la Comunidad Indígena de Ollagüe, Víctor Nina Huanca, destacó: «Siempre es importante la transparencia, así que está bien que sea como la cuenta de gestión que se hizo en Calama, que se entregue información sobre el tema de la vertiente 11, porque la comunidad se va informando y recibiendo retroalimentación con respecto a cómo va está avanzando este trabajo cómo se va recuperando».
Las visitas de ambas localidades se replican semestralmente, con el objetivo de transparentar los avances, resolver inquietudes y fortalecer el vínculo colaborativo entre la empresa, los monitores comunitarios y sus habitantes.