CalamaDestacado

MUNICIPALIDAD DE CALAMA CONMEMORÓ LOS 241 AÑOS DEL LEGADO ANCESTRAL DE TOMÁS PANIRI

En la actividad se destacó a Tomás Paniri como un líder estratégico, con dominio de varios idiomas y con amplio conocimiento de la realidad Lickana.

Calama, 14 mayo 2022.-

En el marco del Mes del Patrimonio, la Municipalidad de Calama, a través de su Departamento Andino y en un trabajo mancomunado con la Corporación de Cultura y Turismo, llevaron a cabo una importante actividad en conmemoración de la vida y obra del líder atacameño, Tomás Paniri, quien destacó en vida por su incansable lucha por la independencia y autonomía de los pueblos originarios en el norte de Chile.

La actividad se llevó a cabo en la explanada del Parque Manuel Rodríguez desde las 11:00, y contó con la participación de autoridades locales y regionales quienes fueron testigos de la representación de la vida del destacado líder atacameño, a través de una obra teatral a cargo de la Biblioteca Pública Tomás Paniri, titulada “Paniri el hijo del sol, el caudillo del tiempo”, donde se representó la continua lucha desde la llegada de la corona española a la zona, hasta la ejecución de Paniri.

Así mismo, se hizo entrega a los asistentes de libros y dípticos que reseñan lo que fue la vida de Paniri, quien en su búsqueda de detener los abusos ejercidos por los “corregidores”, lo llevó a formar alianzas entre sus parciales.

Al finalizar la actividad, de forma simbólica y sellando el compromiso con los descendientes del pueblo atacameño-lickanantay, el alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro Vargas, firmó un decreto que reconoce al ckunza, como la lengua oficial de la comuna de Calama.

“Venimos a ratificar un compromiso público que en otros años se perdió (…) esta es nuestra zona, y es rica en lo que es cultura, en nuestras lenguas también, comenzamos con el decreto 800 que mencionaba anteriormente, de poder impartir nuestras lenguas en forma escalonada, de a poco, en lo que es nuestra provincia y sobre todo en nuestra comuna” comentó el jefe comunal.

La actividad contó también con la exposición de artesanías de emprendedores locales y una exposición fotográfica del Pueblo de Ayquina.

Al finalizar la conmemoración, Chamorro Vargas indicó que se continuara con más actividades del Mes del Patrimonio, destacando el circuito patrimonial, un recorrido por edificios históricos de la comuna, tal como lo es el actual edificio consistorial, además obras teatrales entre otras que resaltan el patrimonio de la zona.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba