
El constituyente de la región de Antofagasta manifestó que no se condice lo que la gente salió a reclamar a la calle el 18 de octubre de 2019 con el modelo económico que apoya la actual presidenta de la Convención Constitucional.
Sábado, 8 enero 2022.-
Tras dos jornadas maratónicas la Convención Constitucional ya tiene nueva presidenta. Se trata de María Elisa Quinteros, convencional de Movimientos Sociales Constituyentes (MSC) e integrante del colectivo denominado ecoconstituyentes, quienes apuestan por el decrecimiento económico del país y no creen posible compatibilizar el cuidado del Medio Ambiente con el desarrollo sustentable de las distintas actividades extractivas, como la minería, la acuicultura y la energía, de las cuales depende la billetera fiscal y la estabilidad del país.

Ante esta situación, el convencional constituyente por el distrito N°3, Pablo Toloza alzó la voz y realizó un llamado para que en esta segunda etapa del órgano encargado de redactar la nueva Constitución de la República prevalezca la racionalidad y sensatez y no las posturas radicales que ponen en peligro el futuro de la nación.
Según explicó el constituyente de la región de Antofagasta, el decrecimiento es un pensamiento económico, político y social que busca una relación equilibrada entre los seres humanos y la naturaleza, bajo la premisa de la disminución controlada y progresiva de las actividades productivas del país.
“Es absurdo pensar que Chile deba mirar hacia una disminución de su producción sí somos un país exportador de materias primas, además está sería una constitución que establecerá varios derechos sociales que deben financiarse como una mejor salud, mejores pensiones y mejor educación, y eso alguien lo tiene que pagar”, declaró Toloza.
En este sentido, el también abogado enfatizó que esta postura es totalmente contraproducente con las problemáticas que llevaron al levantamiento de la ciudadanía, en el llamado estallido social, en octubre de 2019.
“La nueva presidenta de la Convención Constitucional representa a los movimientos sociales del país, por lo que es contradictorio su apoyo a la tesis del decrecimiento económico con las necesidades urgentes que la ciudadanía está reclamando. Obviamente no se condice lo que la gente salió a reclamar a la calle el 18 de octubre de 2019 con lo que los ecoconstituyentes, conglomerado que integra María Elisa Quinteros, están proponiendo como modelo económico para Chile”, finalizó.