
Rancagua, 06 de agosto de 2025.- 18:12 pm.-
El Consejo Directivo Nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre se ha reunido el día de hoy en la División El Teniente para conocer de primera fuente lo ocurrido y, además, definir nuestra postura sindical ante el trágico accidente laboral en esta División, que implicó la irreparable pérdida de la vida de seis compañeros de trabajo, mientras desempeñaban sus funciones en el sector Andesita y el Nivel Teniente 7.
En primer lugar, reiteramos nuestro más profundo pesar y acompañamiento a los familiares, seres queridos y compañeros de trabajo de Paulo Marín Tapia, Gonzalo Núñez Caroca, Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta y Moisés Pavez Armijo (Q.E.P.D.).
Compartimos la exigencia de que se conozca la verdad, se haga justicia y las familias tengan todo el apoyo psicológico y económico presente y futuro, para que puedan contar con los recursos que se verán privados, como consecuencia de la mayor tragedia que ha afectado a la industria minera nacional en décadas.
De igual manera, entregamos nuestra gratitud y reconocimiento a quienes participaron en las labores de rescate, liderados por la brigada de emergencia y equipos de apoyo de Codelco.
Durante los próximos días, el Ministerio Público realizará una investigación en la arista penal y lo propio harán los organismos fiscalizadores del Estado, como Sernageomin y la Dirección del Trabajo, conforme a sus facultades y atribuciones legales, de las cuales estaremos muy atentos a los resultados. Y en el caso de haber responsabilidades, exigimos que el Presidente del Directorio cumpla con lo declarado y sancione drásticamente.
Para la FTC es insoslayable que, en el ámbito interno de Codelco, se tomen decisiones independientemente de las investigaciones externas que seguirán su curso.
Codelco por sí misma debe actuar conforme a los estándares de la industria minera a nivel mundial, por lo que exigimos que la compañía acelere la implementación del Convenio 176 de la OIT ratificado por Chile, que dio origen a la Política Nacional de Seguridad y Salud en la Minería, compromiso fundamental para realizar una minería responsable, con absoluto respeto a la vida, integridad y seguridad de las personas. Para garantizar su cumplimiento, entre otras iniciativas, es fundamental que no se restrinja el acceso de las y los dirigentes a las áreas de trabajo.
Exigimos a Codelco y al Estado de Chile dar pasos reales y concretos en la internalización de áreas estratégicas (puestos críticos) y que hoy realizan empresas de terceros. Debe cambiar el modelo operacional y de desarrollo de minas de la Corporación, ya que la excesiva externalización es un fracaso, por lo que es necesario implementar una organización que permita, en primer término, garantizar la seguridad, así como la sustentabilidad ambiental y el cumplimiento de programas de producción en condiciones de eficiencia y eficacia.
Tenemos la convicción que esta tragedia debe marcar un antes y un después en la operación de la minería subterránea, tanto en El Teniente, Codelco y en toda la industria.
Ahora corresponde hacer exhaustivos análisis del modelo de seguridad de Codelco, siendo autocríticos, y relevar la Seguridad y Salud Ocupacional a la categoría de Vicepresidencia, la que debe operar con completa autonomía y no dejar este sensible tema bajo la Vicepresidencia de Gestión de Personas.
Con estos cambios profundos y positivos, la Corporación y en particular la División El Teniente, que ha aportado miles de millones de dólares al país, continuará sus operaciones mineras por varias décadas más, en manos del Estado, dando empleos seguros y de calidad, con el gran objetivo de continuar aportando importantes recursos para una mejor salud, educación, vivienda y seguridad social de todos nuestros compatriotas.
Porque todos hemos fallado, como Federación nos declaramos en estado de alerta.