-
Sudafricana se corona como Miss Universo - aproximadamente 4 horas atrás --
-
Unas 800 mil personas marchan en Hong Kong al cumplirse seis meses de las protestas - aproximadamente 14 horas atrás --
-
Perú intercepta un narcosubmarino con unos 2.000 kilos de droga - aproximadamente 14 horas atrás --
-
Francia vive este lunes su quinto día de huelga de transporte contra la reforma de pensiones de Macron - aproximadamente 14 horas atrás --
-
Australia se Hunde por Miedo a la Guerra Comercial, Japón Impulsado por Nuevas Medidas de Estímulo - aproximadamente 14 horas atrás --
-
India: al menos 43 muertos en incendio en un taller en Nueva Delhi - aproximadamente 14 horas atrás --
-
Iglesia católica llamó a unir Argentina en misa con Macri y Fernández - aproximadamente 14 horas atrás --
-
Apoyan a los emprendedores regionales con charlas y mentorías - aproximadamente 14 horas atrás --
-
Lady Gaga quiere tener hijos en la próxima década - aproximadamente 14 horas atrás --
-
Exitosa participación en Cumbre de historiadores donde hablaron de hitos de Antofagasta y la región - aproximadamente 14 horas atrás --
Con éxito finalizó ciclo de exposiciones informativas sobre Norma de Calidad Ambiental de las Aguas del Río Huasco
Copiapó, 3 diciembre del 2019.-
Profesionales del Ministerio del Medio Ambiente recorrieron la Provincia del Huasco exponiendo y dialogando con agrupaciones sociales, territoriales, privadas y las comunidades indígenas sobre el Anteproyecto de la Norma Secundaria de Calidad Ambiental para la Cuenca del Río Huasco.
El ciclo de exposiciones realizadas formó parte del programa de participación ciudadana temprana, organizada por el Ministerio del Medio Ambiente, de manera voluntaria con el fin de realizar un primer acercamiento de estas temáticas con los diferentes grupos de interés. Esta actividad se inició en la comuna de Huasco, donde las organizaciones se congregaron para conocer sobre el Anteproyecto de la Norma Secundaria de Calidad Ambiental para las Aguas Superficiales de la Cuenca del Río Huasco. En el primer día de reuniones, el pasado martes 19 de noviembre, participaron los agricultores, los canalistas y los representantes de las agroindustrias, además de las organizaciones sociales, territoriales y ONG’s. En la reunión, los profesionales de la Seremi del Medio Ambiente presentaron los avances de esta iniciativa y respondieron las dudas, consultas e inquietudes respecto de la Norma y la calidad del agua del río.
En Freirina, los profesionales se reunieron con el sector de crianceros, a quienes dieron a conocer el Anteproyecto y que mostraron su interés en el mismo, mientras que en Vallenar les tocó el turno a las Asociaciones Mineras de Freirina y Vallenar, además de representantes de diversos proyectos de la cuenca. Se realizó además una reunión con organizaciones del sector sanitario, como las agrupaciones de Agua Potable Rural y Aguas Chañar, quienes conocieron de parte de los profesionales del Ministerio del Medio Ambiente los pormenores de la futura normativa.
En tanto, en Alto del Carmen y Vallenar, los profesionales se reunieron con las comunidades y agrupaciones indígenas de los valles del Tránsito y San Félix y del resto de la Provincia. En ambas comunas los representantes de las comunidades, en su mayoría Diaguitas, dejaron en claro sus inquietudes, sobre todo por la contaminación existente.
En ese sentido, el Seremi del Medio Ambiente Guillermo Ready, valoró la participación de la comunidad, asociaciones, organizaciones sociales, empresas, ONG y comunidades indígenas que participaron en los eventos para hacer realidad el Anteproyecto, que es una propuesta de norma y que se encuentra en fase final de elaboración.
Señaló también que “esta participación ciudadana anticipada, busca preparar y poner en conocimiento a los interesados de la cuenca del río Huasco, respecto a aspectos procedimentales y técnicos, entregándoles insumos para la futura consulta pública y consulta indígena que se realizará el próximo año y también ha sido muy útil para nosotros, puesto que hemos recibido sugerencias y acotaciones, para llevar a cabo estos dos procesos de la mejor manera posible, todo en torno a la elaboración de la Norma Secundaria de Calidad Ambiental para las Aguas Superficiales de la Cuenca del Río Huasco”.