-
Sudafricana se corona como Miss Universo - aproximadamente 4 horas atrás --
-
Unas 800 mil personas marchan en Hong Kong al cumplirse seis meses de las protestas - aproximadamente 14 horas atrás --
-
Perú intercepta un narcosubmarino con unos 2.000 kilos de droga - aproximadamente 14 horas atrás --
-
Francia vive este lunes su quinto día de huelga de transporte contra la reforma de pensiones de Macron - aproximadamente 14 horas atrás --
-
Australia se Hunde por Miedo a la Guerra Comercial, Japón Impulsado por Nuevas Medidas de Estímulo - aproximadamente 14 horas atrás --
-
India: al menos 43 muertos en incendio en un taller en Nueva Delhi - aproximadamente 14 horas atrás --
-
Iglesia católica llamó a unir Argentina en misa con Macri y Fernández - aproximadamente 14 horas atrás --
-
Apoyan a los emprendedores regionales con charlas y mentorías - aproximadamente 14 horas atrás --
-
Lady Gaga quiere tener hijos en la próxima década - aproximadamente 14 horas atrás --
-
Exitosa participación en Cumbre de historiadores donde hablaron de hitos de Antofagasta y la región - aproximadamente 14 horas atrás --
Integrantes de Chuquicamata participan en curso de riesgos eléctricos
Apoyados con realidad virtual, reforzaron el uso de los equipos de protección personal (EPP), el cómo bloquear sin exponerse y conocer el nuevo reglamento interno eléctrico
Calama, 30 de noviembre de 2019.-
La transformación de Chuquicamata ha permitido encontrar formas diferentes de hacer las cosas, como capacitar y reforzar las competencias de las trabajadoras y trabajadores. Por ello, se impulsó el curso de riesgos eléctricos para dar a conocer el nuevo reglamento elaborado por el Comité Divisional de esa área y con ello potenciar la prevención de las personas. Principalmente, las que intervienen equipos relacionados con la energía eléctrica.
En este sentido, el gerente de Mantenimiento, Servicios y Suministros, René Galleguillos, expresó: “Le dimos una nueva mirada al reglamento interno, de acuerdo a los nuevos tiempos y la tecnología que existe. Trabajamos con Recursos Humanos y las distintas áreas eléctricas, principalmente, para formar a instructores eléctricos internos e hicimos un programa de trabajo con una metodología de enseñanza”.
La modernización del reglamento apunta a que el personal eléctrico refuerce la seguridad, ya que involucra nuevos estándares que aplican a este tipo de trabajos. Al respecto, el presidente del Comité Eléctrico de Chuquicamata, Luis Jara, agregó: “Incorporamos al reglamento leyes eléctricas que han salido del Comité Eléctrico Corporativo. Por ejemplo, el procedimiento de trabajo con equipo energizado, la SODI (Solicitud de Desconexión e Intervención) para trabajar en equipos con energía cero, el Reglamento Eléctrico Corporativo y la licencia eléctrica para operar y eso es lo que dimos a conocer en esta oportunidad de una manera muy innovadora”.
El valor de la tecnología
Con el apoyo de Recursos Humanos, este espacio de conocimiento y práctica también posee la realidad virtual como herramienta de aprendizaje. De esta manera, las capacitaciones permiten emular las condiciones de trabajo en un entorno seguro, donde los participantes pueden corroborar sus competencias.
En esta materia, Alejandro Luna, instructor interno de la división, comentó esta experiencia: “Con el apoyo de la realidad virtual tenemos la oportunidad de equivocarnos, en el trabajo real eso no existe porque los daños pueden ser serios. Esta es una oportunidad en la que cada trabajador interactúa con los simuladores”.
Otra de las ventajas de esta modalidad, es facilitar el reconocimiento del equipo de protección personal (EPP) adecuado para cada acción, foco que destacó Félix Cortés, jefe de turno de Mantenimiento Eléctrico en la Fundición de Concentrado: “Esto sirve para reforzar la labor diaria que uno hace. Aparte de conocer el nuevo reglamento eléctrico, es novedoso lo del simulador virtual, tanto para el bloqueo como para elegir el EPP, así que debemos aprovecharlo al máximo”.
Madeleine Plaza, operadora mantenedora Eléctrica, evaluó la experiencia: “Fue una experiencia grata, ya que hicimos una simulación a otro nivel. Fue drástico el curso porque se derribaron mitos y dieron consejos para hacer los bloqueos. Gracias a esto podemos conversar con otras y otros colegas sobre los procedimientos, porque entre todos llegamos a lo mismo, que es intervenir con energía cero”.
Este curso se realizará dos veces por semana, martes y jueves, con el objetivo de dar a conocer la actualización del reglamento y con ello potenciar las competencias de las y los participantes de manera dinámica para incidir en que no ocurran más accidentes de este ámbito en la división. Asimismo, el programa se extenderá hasta febrero del 2020 para lograr que más de 500 personas sean capacitadas.