-
PDI recupera millonario robo industrial en Antofagasta - aproximadamente 1 hora atrás --
-
Gobierno impulsa cambios a Fuerzas Especiales de Carabineros - aproximadamente 4 horas atrás --
-
Encuentran restos humanos y del avión Hércules C-130 - aproximadamente 4 horas atrás --
-
La Gran Feria Navideña “Ilumina Calama 2019” se inaugurará este viernes con cerca de 300 puestos - aproximadamente 4 horas atrás --
-
Oceana reclama plan de acción mundial para proteger los bosques de algas - aproximadamente 4 horas atrás --
-
MINERIA CHILENA NECESITA INNOVACION DESDE LAS PERSONAS - aproximadamente 4 horas atrás --
-
Compost de mostaza negra, cómo transformar un problema en una oportunidad sostenible - aproximadamente 4 horas atrás --
-
Fútbol Más cerró ciclo con alumnos y alumnas de Chiu Chiu - aproximadamente 4 horas atrás --
-
EN ANTOFAGASTA SE LANZA PROCESO DE MATRÍCULAS PARA EL AÑO 2020 - aproximadamente 4 horas atrás --
-
Subsecretario de Hacienda encabeza firma de convenios entre Aduanas y el Inapi, la UAF y la TGR que fortalecerá medidas de fiscalización - aproximadamente 4 horas atrás --
COMISIÓN DE LIBERTAD CONDICIONAL DE ANTOFAGASTA ACOGE 57% DE SOLICITUDES Y EN CALAMA FUERON 14
Viernes, 18 octubre del 2019.-
En su segunda sesión del presente año, la Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción Antofagasta acogió 57% de las solicitudes presentadas por los internos de los diferentes centros penitenciarios de la región.
Tras la revisión de los antecedentes de cada postulante -realizada durante la tarde del martes 15 de octubre- la comisión acogió 96 solicitudes y rechazó 67, quedando cinco casos sin efecto por renuncia o por haber cumplido la pena.
La comisión estuvo encabezada por el presidente de la Corte de Apelaciones, ministro Dinko Franulic Cetinic y fue integrada además por los jueces de Garantía de Antofagasta María José Saavedra y Marco Escobar, y los magistrados del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, Alfredo Lindenberg e Israel Fuentes.
En detalle, en los centros penitenciarios correspondientes a la ciudad de Antofagasta accedieron a este derecho 64 personas privadas de libertad, de un total de 99 postulantes; en Tocopilla se acogieron 11 solicitudes; en Calama se acogieron 14 solicitudes y en Taltal fueron aprobados 6 requerimientos.
Tras las modificaciones al decreto realizadas a través de la ley 21.124 de fecha 11 de enero del presente año, los requisitos contemplan tiempo de pena cumplida (la mitad o dos tercios); haber observado conducta intachable en el establecimiento penal; y contar con un informe de postulación psicosocial elaborado por un equipo profesional del área técnica de Gendarmería, que permita orientar sobre los factores de riesgo de reincidencia.