-
BBNN comienza proceso de licitación de 31 terrenos e inmuebles de interés turístico - aproximadamente 22 horas atrás --
-
Ministra de Trabajo a SOFOFA: empleo en Chile “es muy compleja” - aproximadamente 22 horas atrás --
-
SINDICATO SPENCE CUESTIONA ANUNCIOS DE BHP EN EL MARCO DEL ESTALLIDO SOCIAL EN CHILE - aproximadamente 22 horas atrás --
-
Excelencia pedagógica y nuevas salas tendrá Liceo Bicentenario de San Pedro de Atacama - aproximadamente 22 horas atrás --
-
Índice de Inventarios de la Industria creció mensualmente 0,3% - aproximadamente 22 horas atrás --
-
Instalan 50 calefactores solares en junta de vecinos Kamac Mayu N°19 - aproximadamente 22 horas atrás --
-
Colegio Don Bosco Calama tuvo su primera generación de egresados con 141 alumnos y alumnas - aproximadamente 22 horas atrás --
-
ALLANAMIENTOS MASIVOS Y COMBATE CONTRA EL MICROTRÁFICO DE DROGAS - aproximadamente 22 horas atrás --
-
Concejal Campusano aclara desinformaciones sobre la Consulta Ciudadana de mañana domingo - aproximadamente 22 horas atrás --
-
MOP RETIRA EXCEDENTES EN QUEBRADA LA CADENA - aproximadamente 23 horas atrás --
Presidente promulga Ley Antiportonazos y pide al Congreso aprobar control preventivo de identidad y cambios en responsabilidad penal adolescente
La apropiación de un vehículo motorizado valiéndose de la sorpresa o distracción de la víctima con el uso de violencia o intimidación puede llevar a una pena de hasta 20 años de prisión.
Santiago, 20 julio del 2019.-
El Presidente Sebastián Piñera promulgó este viernes la Ley Antiportonazos, que endurece las penas para el robo de vehículos y castiga con más fuerza el uso de violencia en estos delitos.
“Esta ley nos va a permitir combatir con mayor eficacia los portonazos qué tanto daño o sufrimiento han causado”, dijo el Presidente tras compartir con Irma y Luis, los padres de Fabián González, un joven de 22 años que murió en enero tras ser baleado por desconocidos frente a su casa en Estación Central.
La ley, que fue presentada por el Jefe de Estado en junio de 2018 y fue aprobada a fines de mayo en el Congreso, establece que la apropiación de un vehículo motorizado valiéndose de la sorpresa o la distracción de la víctima, podrá llevar una condena desde los 3 años y un día, hasta los 5 años. En tanto, en los casos en que se use violencia o intimidación, la pena puede ir desde los 5 años y un día a los 20 años.
“Estamos haciendo todo lo humanamente posible, con todos los instrumentos que la ley nos otorga, para combatir la delincuencia”, señaló el Mandatario, acompañado por el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, y la Subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, quienes tuvieron un activo rol en su tramitación y la defensa del proyecto.
La ley contempla que si durante el robo de un vehículo hay al interior un niño o una persona que no pueda dejar el auto por sus medios, el delincuente arriesga penas que van desde los 10 años y un día hasta 20 años de privación de libertad. Además, la iniciativa también estipula que la fractura de vidrios con personas al interior es un robo con violencia e intimidación, lo que implica penas de 5 años y un día, a 20 años.
A esto se suma que se agravará la figura de receptación de vehículos motorizados, con una pena de 4 a 5 años si había conocimiento de que se ejerció violencia en la apropiación. Además, las denuncias de robos serán incorporadas al registro de Vehículos Motorizados del Registro Civil, especificando los datos del vehículo y las circunstancias en que fue apropiado.
En la promulgación de la ley, el Presidente Piñera también hizo un llamado a aprobar otros proyectos que están en el Congreso, como la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y la Ley de Control Preventivo de Identidad.
“La delincuencia y el narcotráfico son enemigos formidables, implacables, crueles, que no respetan a nada ni a nadie y tenemos que combatirlos con toda la fuerza de la voluntad, con todo el rigor de la ley y con todo el compromiso de la sociedad”, concluyó el Jefe de Estado.